
La ceniza y los residuos de tabaco se convertirán en fertilizantes y abonos naturales para los cultivos. Por su parte, el papel que rodea al filtro, se reciclará en nuevo papel o cartón. Por último, también el filtro será reutilizado, usándose para fabricar elementos plásticos de uso industrial, como palés, o de uso cotidiano, como carcasas de bolígrafos o nuevos embalajes.
La iniciativa de BAT se desarrollará durante los próximos tres meses. La han llamado “Apaga y recicla” y se llevará a cabo en el edificio Torre Espacio, en Madrid, donde se encuentra la sede corporativa de la tabaquera y en el que trabajan unas 2.500 personas.
Por otra parte, la iniciativa también tratará de sensibilizar a los fumadores para que desechen de forma responsable los filtros de los cigarrillos, evitando generar residuos en la vía pública.
El desarrollo del proyecto corre a cargo de la filial española de la multinacional TerraCycle, que ha desarrollado la metodología para reciclar los residuos de los cigarrillos y ya la ha aplicado con éxito en países como Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que se aplica en Europa. BAT comenzó a buscar una solución de reciclaje para residuos de cigarrillos en Canadá en mayo de 2012. Fue entonces cuando puso en marcha una iniciativa similar a la que se va a implantar en España.
Un sistema de “Brigadas de residuos de cigarrillo” se encarga de recoger las colillas y cualquier persona u organización puede unirse de manera gratuita y voluntaria a una de estas brigadas a través de la webwww.terracycle.ca. Hasta ahora, el programa ha evitado que más de cien mil colillas acaben en los vertederos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario